Volver a pensar la clase : Las formas básicas de enseñar / Liliana Sanjurjo [y 9 más]
Por: Sanjurjo, Liliana
.
Colaborador(es): Arrondo, Cristina
| Graziottin, Bibiana
| Besso, Pianetto, María Elena
| Caporossi, Alicia
| España, Ana
| Foresi, María Fernanda
| López, María Soledad
| Massa, Marta
| Placci, Norma
.
Tipo de material: ![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo | 371.13 SAN (Navegar estantería) | Disponible | 008907 |
"La clase entendida, desde el enfoque tradicional, como el espacio en el cual el docente deposita en el alumno conocimientos estructurados, en la que se intenta informar, dar forma a las mentes supuestamente sin forma de los alumnos, que busca "llenarlos" como si fuesen recipientes vacíos, ha sido objeto de múltiples cuestionamientos.
Por otra parte, a causa de cierto efecto de la"curvatura de la vara" se ha producido, en algunos casos, un vaciamiento que, en la organización actual de los tiempos, espacios y agrupamientos, sigue manteniendo vigencia en las instituciones educativas y continúa siendo central para la enseñanza y el aprendizaje del contenido escolar. También se ha producido un cierto vaciamiento en las carreras de formación docente, en la preparación de los estudiantes -futuros docentes- para resolver los aspectos didácticos en el aula.
Desde estas consideraciones intentamos recuperar la clase como posible espacio de trabajo teórico y conceptual, a través del cual el docente realiza una tarea didáctica para que el contenido sea comprensible y riguroso a la vez. Entendemos la clase, a través de la metáfora del juego, como el lugar en el cual el docente conociendo las reglas del juego y planificando las jugadas en función del contexto- puede tomar decisiones, adecuándolas al clima del aula. Para ello es necesario que pueda articular creativa y fundamentadamente las formas básicas de enseñar: la narración, la explicación, el diálogo, el interrogatorio, los ejemplos, las analogías, las metáforas, las demostraciones, entre otras, y pueda proponer actividades variadas que contribuyan a la comprensión del contenido a enseñar.
Esta publicación incluye consideraciones teóricas acerca de la clase y de algunas formas básicas de enseñar, comunes a todos los niveles y disciplinas; ejemplos del uso de cada una de esas formas, extraídos de manuales o construidos por docentes, y de diversas articulaciones en clases concretas, y propuestas de actividades."
(contratapa)
No hay comentarios para este ejemplar.