Desigualdad educativa : la naturaleza como pretexto / José A. Castorina (y 9 más) ; Silvia Llomovatte y Carina Kaplan (coords.)
Por: Castorina, José A
.
Colaborador(es): Llomovatte, Silvia [coord.]
| Kaplan, Carina [coord.]
| Elichiry, Nora E
| Komblihtt, Alberto
| Neufeld, María Rosa
| Kaplan, Carina
| Llomovatte, Silvia
| Fainsod, Paula
| Gluz, Nora
| García, Javier A
| García, Sebastián
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo | 37.014 CAS (Navegar estantería) | Disponible | 008672 |
Las reflexiones planteadas en este libro se pretenden provocar, ampliar y amplificar la discusión acerca del impacto en la subjetividad de las tesis y estrategias neoliberales, bajo la convgicción de que una comprensión profunda del modo en que operan dichos discursos permitirá sentar las bases para la construcción de prácticas alternativas y nuevos paradigmas orientados a la democratización social y educativa. El interés explícito de estos análisis reside en la necesidad de promover la articulaicón de distintos ámbitos de producción académica de tal modo de contribuir a contrarrestar la fuerza del discurso neoliberal con pretensión hegemónica.
Se otorga especial importancia a la comprensión del correlato en la vida cotidiana escoalr de estos argumentos y al tipo de experiencias escolares que se entretejen.
La idea central se basa en poner en cuestión y desnaturalizar el determinismo biológico y el innatismo que justifican la desigualdad educativa, el fracaso escolar y la exclusión social.
(contratapa)
No hay comentarios para este ejemplar.