Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Desigualdad educativa : la naturaleza como pretexto / José A. Castorina (y 9 más) ; Silvia Llomovatte y Carina Kaplan (coords.)

Por: Castorina, José A.
Colaborador(es): Llomovatte, Silvia [coord.] | Kaplan, Carina [coord.] | Elichiry, Nora E | Komblihtt, Alberto | Neufeld, María Rosa | Kaplan, Carina | Llomovatte, Silvia | Fainsod, Paula | Gluz, Nora | García, Javier A | García, Sebastián.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Buenso Aires : Noveduca, 2005Edición: 1a ed.Descripción: 156 p. : 22 cm.ISBN: 9875381454.Tema(s): educación | inclusión educativaResumen: Las reflexiones planteadas en este libro se pretenden provocar, ampliar y amplificar la discusión acerca del impacto en la subjetividad de las tesis y estrategias neoliberales, bajo la convgicción de que una comprensión profunda del modo en que operan dichos discursos permitirá sentar las bases para la construcción de prácticas alternativas y nuevos paradigmas orientados a la democratización social y educativa. El interés explícito de estos análisis reside en la necesidad de promover la articulaicón de distintos ámbitos de producción académica de tal modo de contribuir a contrarrestar la fuerza del discurso neoliberal con pretensión hegemónica. Se otorga especial importancia a la comprensión del correlato en la vida cotidiana escoalr de estos argumentos y al tipo de experiencias escolares que se entretejen. La idea central se basa en poner en cuestión y desnaturalizar el determinismo biológico y el innatismo que justifican la desigualdad educativa, el fracaso escolar y la exclusión social. (contratapa)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Las reflexiones planteadas en este libro se pretenden provocar, ampliar y amplificar la discusión acerca del impacto en la subjetividad de las tesis y estrategias neoliberales, bajo la convgicción de que una comprensión profunda del modo en que operan dichos discursos permitirá sentar las bases para la construcción de prácticas alternativas y nuevos paradigmas orientados a la democratización social y educativa. El interés explícito de estos análisis reside en la necesidad de promover la articulaicón de distintos ámbitos de producción académica de tal modo de contribuir a contrarrestar la fuerza del discurso neoliberal con pretensión hegemónica.
Se otorga especial importancia a la comprensión del correlato en la vida cotidiana escoalr de estos argumentos y al tipo de experiencias escolares que se entretejen.
La idea central se basa en poner en cuestión y desnaturalizar el determinismo biológico y el innatismo que justifican la desigualdad educativa, el fracaso escolar y la exclusión social.
(contratapa)

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //