Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Aprendizaje basado en dispositivos móviles : experiencias en la Universidad Nacional de Santiago del Estero / Susana Isabel Herrera, María Inpes Morales, Cecilia Verónica Sanz y Marta Cristina Fennema

Por: Herrera, Susana Isabel.
Colaborador(es): Morales, María Inés | Sanz, Cecilia Verónica | Fennema, Marta Cristina.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2014Edición: 1a ed.Descripción: 196 p. : 21 cm.ISBN: 9789871676187.Tema(s): Educación y TIC | mobile-learningResumen: Transitamos la segunda década del siglo XXI y los dispositivos móviles se han convertido en tecnologías de uso cotidiano. Ofrecen a las personas posibilidades inmediatas al alcance d ela mano: comunicación vía telefónica, acceso al conocimiento a través de Internet, uso de redes sociales, juegos en línea. Impactan en todos los aspectos de la vida de als perosnas: social, laboral, educativo. En este último plano, ofrecen nuevas posibilidades a los estudiantes, ya que permiten aprender en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso en movimienot... Un alumno puede aprender cuando va desde su casa a la escuela, accediendo a información desde su teléfono celular. A pesar de estas ventajas, las tecnologías móviles son elementos que generalmente perturban y dificultan la clase del docente. Para evitar esto, es necesario que los profesores se capaciten en el uso e dispositivos móviles, conozcan los servicios que ofrecen y cómo pueden ser utilizados de manera óptima en el procesod e aprendizaje de los estudiantes. Este libro constituye una guía para los docentes del siglo XXI, que deseen enriquecer sus clases con prácticas educativas basadas en dispositivos móviles. Aquí accederán aconceptos básicos que permiten comprender el mobile-learning (m-learning), sus características, beneficios y riesgos. Además encontrarán herramientas para diseñar prácticas basadas en dispositivos móviles y ejemplos de experiencias concretas que fueron implementados en la UNSE y en escuelas secunedarias dle interior de la provincia de Santiago del Estero. Aol finalizar la lectura, el docnete tendrá un amplio conocimiento en la temática, lo cual le permitirá diseñar sus propias prácticas de m-learning, pra los niveles educativos secuendario y universitario, de grado y posgrado. (contratapa)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Transitamos la segunda década del siglo XXI y los dispositivos móviles se han convertido en tecnologías de uso cotidiano. Ofrecen a las personas posibilidades inmediatas al alcance d ela mano: comunicación vía telefónica, acceso al conocimiento a través de Internet, uso de redes sociales, juegos en línea. Impactan en todos los aspectos de la vida de als perosnas: social, laboral, educativo. En este último plano, ofrecen nuevas posibilidades a los estudiantes, ya que permiten aprender en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso en movimienot... Un alumno puede aprender cuando va desde su casa a la escuela, accediendo a información desde su teléfono celular.
A pesar de estas ventajas, las tecnologías móviles son elementos que generalmente perturban y dificultan la clase del docente. Para evitar esto, es necesario que los profesores se capaciten en el uso e dispositivos móviles, conozcan los servicios que ofrecen y cómo pueden ser utilizados de manera óptima en el procesod e aprendizaje de los estudiantes.
Este libro constituye una guía para los docentes del siglo XXI, que deseen enriquecer sus clases con prácticas educativas basadas en dispositivos móviles. Aquí accederán aconceptos básicos que permiten comprender el mobile-learning (m-learning), sus características, beneficios y riesgos. Además encontrarán herramientas para diseñar prácticas basadas en dispositivos móviles y ejemplos de experiencias concretas que fueron implementados en la UNSE y en escuelas secunedarias dle interior de la provincia de Santiago del Estero.
Aol finalizar la lectura, el docnete tendrá un amplio conocimiento en la temática, lo cual le permitirá diseñar sus propias prácticas de m-learning, pra los niveles educativos secuendario y universitario, de grado y posgrado. (contratapa)

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //