000 02478nam a22002297a 4500
999 _c17812
_d17808
003 AR-BaUME
005 20251112151222.0
008 251112b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789871556014
040 _aUMET Biblioteca
_bspa
_cUMET Biblioteca
100 _aBellessi, Diana
_926977
245 _aTener lo que se tiene :
_bpoesía reunida /
_cDiana Bellessi; edición Sonia Scarabelli y Daniel García Helder
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bAdriana Hidalgo,
_c2009
300 _a1202 p. :
_c22 cm.
520 _a"Toda la poesía de Diana Bellessi se tensa en su propia donación; afirmada en la inmediatez de la mirada hacia el esplendor de las formas, incluye el ideal de una oralidad de lazos comunitarios. Articula asimismo un pensamiento crítico de enorme coherencia con una marcada impronta social de un modo completamente novedoso. No es la ilusión referencial ni documentallo que la anima, sino la capacidad lírica de ver el mundo en el arrebato de una gracia del lenguaje. Cada libro indaga aspectos que el anterior había previsto pero no agotado. Algo gime en estos poemas, algo de cristal herido, de sangre seca, de boca del cieno. Esta pobreza herida es la materialidad humana que recorre el libro. A la vez, su poesía es pacientemente dulce, poblada de diminutivos, de resabios del habla, apócopes de la intimidad popular en el seno de versos frágiles que esplenden, rítmicos, cantados, donde esta riqueza ya no está vedada. Sus poemas siempre recuperan una circunstancia, por ínfima que sea, y ese gesto constante que tendrá viarias veces su apoteosis, vuelve a hacrse presente en su último libro, Tener lo que se tiene. En el paisaje, la autora ejerce otro destronamiento del egotismo. Si en su poética hallamos una utopía del habla, también percibimos una ética de la mirada: el ojo de Bellessi no ve las cosas como objetos sino como rostros vueltos hacia su atención, y esto produce un tipo de saneamiento de la visión, una regeneración del vínculo del sujeto con lo real. Allí habita y condensa su hábito: mirar, hablar lo mirado en el poema, ser mirada y hablada en el lenguaje desde esa condición mortal que le da, a la poeta y a todas las criaturas, su lugar en el mundo. Horge Monteleone"
_c(contratapa)
650 0 _97718
_aLiteratura argentina
650 0 _97835
_aPoesía
700 _aScarabelli, Sonia
_eed.
_926978
700 _aGarcía Helder, Daniel
_eed.
_926979
942 _2udc
_cLIBRO