| 000 | 01568nam a22002297a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c17801 _d17797 |
||
| 003 | AR-BaUME | ||
| 005 | 20251106150413.0 | ||
| 008 | 251106b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a8474236118 | ||
| 040 |
_aUMET Biblioteca _bspa _cUMET Biblioteca |
||
| 100 |
_aMontanari, Massimo _926946 |
||
| 245 |
_ael hambre y la abundancia : _bhistoria y cultura de la alimentación en Europa / _cMassimo Montanari |
||
| 250 | _a1a ed. | ||
| 260 |
_aBarcelona : _bCrítica, _c1993 |
||
| 300 |
_a206 p. : _c23 cm. |
||
| 440 |
_aLa construcción de Europa _926947 |
||
| 520 |
_a"La formación de la civilización europea corre pareja con el nacimiento de un lenguaje alimentario común, de una cultura de la alimentación basado en los sistemas de producción y en los modelos de consumo ampliamente compartidos por los pueblos del continente. este proceso se inició en los iglos III-IV, al compás del encuentro entre el mundo romano y el mundo bárbaro (es decir, entre la civilización del pan y la civilización de la cárne), y se transformó en un proceso de asimilación recíproca, favorecido por la difusión de la religión cristiana. La oposición pan/carne se mantuvo durante los siglos, pero con un significado diferente: ya no exclusivamente étnico y cultural, sino, sobre todo, social y económico. El mundo de la pobreza y de la humildad frente al mundo de la riqueza y el poder: el hambre contra la abundancia."
_c(contratapa) |
||
| 650 | 0 |
_915960 _acultura y sociedad |
|
| 650 | 0 |
_98039 _aHistoria |
|
| 651 | 0 |
_918213 _aEuropa |
|
| 942 |
_2udc _cLIBRO |
||