000 02651nam a22002177a 4500
999 _c16941
_d16937
003 AR-BaUME
005 20231114120532.0
008 231114b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUMET Biblioteca
_bspa
_cUMET Biblioteca
100 _aFerrari, Romina
_923872
245 _aDificultades de Inserción Laboral de los Jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires /
_cRomina Ferrari
250 _a1a ed.
260 _aCiudad de Buenos Aires :
_bUMET,
_c2022.
300 _a61 p. :
_bgráf., tablas ;
502 _aTesis (Licenciatura en Gestión Social y de las Organizaciones) -
_cUniversidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Ciudad de Buenos Aires,
_d2022.
520 _a"El presente Trabajo Integrador Final aborda las dificultades de inserción e inclusión laboral de los y las jóvenes beneficiarias del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMyMT) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2015-2020. Teniendo en cuenta que es una problemática frente a los escenarios socio-económicos que nuestro país ha tenido que enfrentar desde los años ̳80, el Programa se implementó en el 2008 con el objetivo de generar oportunidades de inserción de laboral mediante la articulación nación-provincia-municipios. Para la realización de la investigación, se partió indagando los aportes teóricos de autores nacionales y regionales con relación al mercado de trabajo, y cómo este impacta en las tasas de empleabilidad, para luego conocer qué dificultades y/u obstáculos el universo juvenil debe enfrentar, considerando las trayectorias educativas. En este contexto, la estrategia metodológica que se llevó a cabo para la obtención de los resultados, fue de carácter descriptivo, recopilando información y datos cuantitativos de diferentes estudios y autores. Los resultados indican que el Programa es una herramienta que ayuda en términos económicos y de capacitación a corto plazo, por lo que el presente trabajo invita a cuestionar y repensar las políticas de inclusión social laboral destinadas a ellos/as. Porque es importante que el universo juvenil se forme y pueda estabilizarse en el mercado de trabajo, pero para ello, el Estado podría poner en consideración otras estrategias de intervención en espacios de formación e inserción laboral, reflexionar en los prejuicios y estereotipos socioeconómicos y culturales a fin de enriquecer los vínculos y aumentar la empleabilidad juvenil en la economía formal."
650 0 _913677
_ainserción laboral
650 0 _912972
_apolíticas para la juventud
700 _aYnoub, Emanuel
_etut.
_915689
942 _2udc
_cTESIS GR