000 01957nam a22002177a 4500
999 _c12358
_d12354
003 AR-BaUME
005 20221014092945.0
008 221014b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9500021323
040 _aUMET Biblioteca
_bspa
_cUMET Biblioteca
100 _aTroiani, Osiris
_921917
245 _aMartinez de Hoz en Londres /
_cOsiris Troiani
250 _a2a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bEl Cid,
_c1982.
300 _a102 p. :
_c20 cm.
520 _a"Durante seis años y siete días, la política del Proceso hacia las Malvinas estuvo hegemonizada por las operaciones del establishment económico, partícipe directo o indirecto de conducción del señor Martínez de Hoz. El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas dieron un giro espectacular a la cuestió poniendo en práctica, con hechos, los derechos soberanos de nuestro upeblo. Ahora los argentinos podemos sentirnos orgullosos de haber rescatado ese trozo irredento de nuestra Patria. Pero no conviene olvidar qu los mismos hombres que mantuvieron la política económica y alentaron las negociaciones que aquí hemos descripto sobre nuestras Malvinas, pusieron en ejecución sus planes en el territorio continental. Sería incoherente que las Furezas Armadas, que han rectificado esa pol´tiica con energía en lo qeu se refiere al archipiélago malvinense permitieran que aquellos criterios prevalezcan en la conducción económica global del país. Nuestr opueblo quiere a sus Malvinas finalmente recuperadas para la Argentina y quiere con igual valor una Patria fuerte, democrática, sin industruas quebradas, sin bicicletas financieras, sin importación de chucherías, sin desocupados, sin salarios congelados, sin sindicatos proscriptos, sin veda pol´tiica. Las Malvinas son argentinas. La Argentina también."
_cContratapa.
650 0 _910507
_aGuerra de Malvinas
650 0 _98352
_aLiteratura periodística
651 0 _99170
_aIslas Malvinas
942 _2udc
_cLIBRO