Movimientos sociales y derechos humanos en la Argentina / Martín Armelino (y 13 autores más); Brenda Pereyra y Pablo Vommaro compiladores
Por: Armelino, Martín
.
Colaborador(es): Beriso, Daniel Carlos
| Cyment, Paola
| Dios, Rubén Eduardo de
| Dello Buono, Ricardo A
| Fernández, Gabriela
| Fernández Álvarez, María Inés
| Kropff, Laura
| Manzano, Virgina
| Martínez, Carlos E
| Pautasso, Marcelo
| Quintana, María Marta
| Ruggeri, Andrés
| Triguboff, Matías
| Pereyra, Brenda [comp.]
| Vommaro, Pablo [comp.]
.
Tipo de material: ![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo Derechos Humanos | DDHH 342.7:316.4 ARM (Navegar estantería) | Disponible | 008578 |
Luego de un repaso por su historia reciente, más una referencia a los derechos humanos, económicos y culturales en general, el libro aborda las experiencias concretas de los movimientos sociales y sus luchas:
*Asambleas barriales y mecanismos para posibilitar la democracia directa y la participación ciudadana;
*Proyectos barriales de producción, educación y cultura de movimientos (ex) piqueteros;
*Empresas recuperadas, gestión obrera y cooperatividsmo en la construcción de una economía solidaria, inclusiva y eficiente;
*Pueblos originarios, contados desde el Moviemitno Campesino de Santiago del EStero y de las organizaciones mapuche autónomas de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut.
Pensado tanto apra personas que experimentan una primera vinculación con esta realidad, como para estudiosos de las problemáticas tratadas o militantes y miembros de organizaciones de participación popular. (contratapa)
No hay comentarios para este ejemplar.