Juan Moreira / Eduardo Gutiérrez. Prólogo de Alejandra Laera.
Por: Gutiérrez, Eduardo
.
Colaborador(es): Laera, Alejandra [prol.]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo | 82-31 GUT (Navegar estantería) | Disponible | 003702 |
Navegando Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | |||||
82-31 GRI Bajo el etéreo arcoiris del pi-holismo / | 82-31 GUI Don Segundo Sombra / | 82-31 GUI Don Segundo Sombra / | 82-31 GUT Juan Moreira / | 82-31 HAI Traficantes de dinero / | 82-31 HEN Washington Square : | 82-31 HES Demian : |
A diferencia de otras historias de bandidos que también circulaban entre los paisanos o en boca de algún gaucho cantor, el impacto y la proyección de la historia de Juan Moreira no pueden entenderse sin el folletín de Eduardo Gutiérrez; esto es: sin considerar el pasaje, en un momento de arrasadora modernización como lo fue la déada el ochenta en Argentina, por un medio de comunicación de masividad incipiente como la prensa de esos años. Con el formato de la novela y el soporte de la prensa periódica, Moreira ganó una popularidad que afectó sin retorno a la propia noción de "lo popular", que hasta entonces se identificaba, sobre todo, con lo criollo y con la tradición rural, y en consecuencia, con sus modalidades de transmisión y circulación.
No hay comentarios para este ejemplar.