Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Precisiones : Escritos inéditos / Martín Cerda; edición, prólogo y notas de Hugo Herrera Pardo, Gonzalo Gerardo Peláez y Sergio Pérez Ojeda

Por: Cerda, Martín.
Colaborador(es): Herrera Pardo, Hugo [ed. , pról.] | Gerardo Peláez, Gonzalo [ed., pról.] | Pérez Ojeda, Sergio [ed. , pról.].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Valparaíso : Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2014Edición: 1a ed.Descripción: 220 p. : 18,5 cm.ISBN: 9789561706170.Tema(s): Literatura chilena | EnsayosResumen: "Es una gran noticia la publicación de este nuevo libro de Martín Cerda, que ya de camino al cuarto de siglo tras su desaparición, habla de la vigencia de su obra que sigue teniendo en las letras chilenas. Hecho que se acrecienta al saber que la iniciativa editorial coresponde al interés y al trabajo de jóvenes investigadores y escritores que conjuntamente con este libro, han llevado a cabo y lo siguen haciendo, otras actividades de reflexión acerca de la escritura de Martín Cerda. Obra, entonces, que comienza a adquirir la connotación de un clásico en su contexto nacional, puesto que uno de los vectores que define a esta condición es la capacidad de dialogar e influir a las generacioens siguientes. Lo que aquí encontramos son cuadernos de trabajo que se salvaron del incendio que en el invierno de 1990 en Punta Arenas destruyera, junto a su biblioteca, lo originales ya muy avanzados de los tres libros en los que Martín Cerda trabajaba y que hubiesen constituido un magnífico corolario a su obra. La materia de sus páginas es mayoritariamente la paradigmática de la obra de Cerda, reflexiones sobre el ensayo hechas desde el ensayo mismo a partir de su paideuma de autores especialmente franceses, también alemanes y Ortega, y su extensión, siempre a través del pensamiento y las ideas, a diferentes aspectos de la cultura, la sociedad y la política chilenas. También, notas sobre uno de los libros perdidos, Tres navegantes dle Pacífico Sur del siglo XVIII. No deja de ser una estupenda ironía que este libro se abra con un encendido alegato de Martín Cerda en contra de los libros recopiladorios. Recopilación que ha permitido que para quien solo publicó dos delgados volúmenes en vida, este sea el cuarto de esta entidad que aparece tras su muerte, además de la reedición de aquellos dos y la edición española de La palabra quebrada. Signos de la vitalidad y la vigencia de esta obra y de su irradiación a través de las generaciones. Andrés Fisher Appalachian State University" (contratapa)
Lista(s) en las que aparece este ítem: Colección de Literatura | Colección Ana Jusid
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
Colección Ana Jusid
CAJ Literatura 82-4 CER (Navegar estantería) Disponible 009197
Navegando Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo Estantes , Ubicación: Colección Ana Jusid Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
CAJ Literatura 82-32 MEL Benito Cereno. Billy Budd. Bartleby, el escribiente / CAJ Literatura 82-4 BOR Otras inquisiciones / CAJ Literatura 82-4 CAS El mar y sus pescaditos / CAJ Literatura 82-4 CER Precisiones : CAJ Literatura 82-9 MIC Escritos sobre pintura / CAJ Literatura 82-93 BAU El maravilloso Mago de Oz / CAJ Literatura 82-93 CAR Alicia en el país de las maravillas /

"Es una gran noticia la publicación de este nuevo libro de Martín Cerda, que ya de camino al cuarto de siglo tras su desaparición, habla de la vigencia de su obra que sigue teniendo en las letras chilenas. Hecho que se acrecienta al saber que la iniciativa editorial coresponde al interés y al trabajo de jóvenes investigadores y escritores que conjuntamente con este libro, han llevado a cabo y lo siguen haciendo, otras actividades de reflexión acerca de la escritura de Martín Cerda. Obra, entonces, que comienza a adquirir la connotación de un clásico en su contexto nacional, puesto que uno de los vectores que define a esta condición es la capacidad de dialogar e influir a las generacioens siguientes.
Lo que aquí encontramos son cuadernos de trabajo que se salvaron del incendio que en el invierno de 1990 en Punta Arenas destruyera, junto a su biblioteca, lo originales ya muy avanzados de los tres libros en los que Martín Cerda trabajaba y que hubiesen constituido un magnífico corolario a su obra. La materia de sus páginas es mayoritariamente la paradigmática de la obra de Cerda, reflexiones sobre el ensayo hechas desde el ensayo mismo a partir de su paideuma de autores especialmente franceses, también alemanes y Ortega, y su extensión, siempre a través del pensamiento y las ideas, a diferentes aspectos de la cultura, la sociedad y la política chilenas. También, notas sobre uno de los libros perdidos, Tres navegantes dle Pacífico Sur del siglo XVIII.
No deja de ser una estupenda ironía que este libro se abra con un encendido alegato de Martín Cerda en contra de los libros recopiladorios. Recopilación que ha permitido que para quien solo publicó dos delgados volúmenes en vida, este sea el cuarto de esta entidad que aparece tras su muerte, además de la reedición de aquellos dos y la edición española de La palabra quebrada. Signos de la vitalidad y la vigencia de esta obra y de su irradiación a través de las generaciones.
Andrés Fisher
Appalachian State University"
(contratapa)

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //