Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Tozuda Industria Nacional : estudio técnico y social sobre cuatro casos entre 1776 y 1910 / Bruno Pedro de Alto

Por: De Alto, Bruno Pedro.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CICCUS, 2017Edición: 1a ed.Descripción: 2018 p. : fotos ; 23 cm.ISBN: 9789876937313.Tema(s): Industrialización | Historia | ArgentinaResumen: En el contexto político, social y conómico que ofrecía el territorio del Virreinato del Río de la Plata, primero, en la inestabilidad de las Provincias Unidas del Río de la Plata y la Confederación Argentina, luego y finalmente, en la jóven Argentina, difícilmente se podrían haber desarrollado actividades técnicas e industriales de envergadura, trascendentes de impacto simbólico. Sin embargo, tozudamente, los carpinteros tucumanos hicieron monumentales carretas para transportar mercancías desde Potosí hasta el puerto de Buenos Aires, hasta bien avanzado el siglo diecineuve. Tozudos fueron los patriotas que convergieron con diferentes nacionalidades, oficios y saberes, para fabricar, sin saber demasiado, armas par ala guerra. Como un rompecabezas, juntaron distintos fragmentos del todo para lograr su cometido. Se fabricaron armas en medio de la precariedad que, sin embargo, fueron útiles y letales. También corresponde el mismo adjetivo para Melville S. Bagley, quien, a partir de su bebida Hesperdina, hizo nacer una empresa alimenticia nacional notable. Aun sin contar con recursos normativos de parte del Estado nacional para protegerse, enfrentó a los que copiaban su producto y creó las condiciones para que se legislara una Ley Nacional de Marcas Comerciales. Finalmente, Vicente L. Caseres, el tozudo argentino que se convirtió en industrial, cuando muy poco a su alrededor indicaba que ello pudiera ocurrir. Fueron las tozudas ideas proteccionistas de sus amigos, la convicción indeclinable de que él mismo debía dar soluciones al flagelo de la mala alimentación de los niños argentinos, y las ganas de circular ocmo industrial a contramano de un destino asignado por su linaje, lo que hizo que complementara su próspera actividad ganadera y política con su lechería La Martona. (contratapa)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

En el contexto político, social y conómico que ofrecía el territorio del Virreinato del Río de la Plata, primero, en la inestabilidad de las Provincias Unidas del Río de la Plata y la Confederación Argentina, luego y finalmente, en la jóven Argentina, difícilmente se podrían haber desarrollado actividades técnicas e industriales de envergadura, trascendentes de impacto simbólico.
Sin embargo, tozudamente, los carpinteros tucumanos hicieron monumentales carretas para transportar mercancías desde Potosí hasta el puerto de Buenos Aires, hasta bien avanzado el siglo diecineuve.
Tozudos fueron los patriotas que convergieron con diferentes nacionalidades, oficios y saberes, para fabricar, sin saber demasiado, armas par ala guerra. Como un rompecabezas, juntaron distintos fragmentos del todo para lograr su cometido. Se fabricaron armas en medio de la precariedad que, sin embargo, fueron útiles y letales.
También corresponde el mismo adjetivo para Melville S. Bagley, quien, a partir de su bebida Hesperdina, hizo nacer una empresa alimenticia nacional notable. Aun sin contar con recursos normativos de parte del Estado nacional para protegerse, enfrentó a los que copiaban su producto y creó las condiciones para que se legislara una Ley Nacional de Marcas Comerciales.
Finalmente, Vicente L. Caseres, el tozudo argentino que se convirtió en industrial, cuando muy poco a su alrededor indicaba que ello pudiera ocurrir. Fueron las tozudas ideas proteccionistas de sus amigos, la convicción indeclinable de que él mismo debía dar soluciones al flagelo de la mala alimentación de los niños argentinos, y las ganas de circular ocmo industrial a contramano de un destino asignado por su linaje, lo que hizo que complementara su próspera actividad ganadera y política con su lechería La Martona. (contratapa)

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //