Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización / Brenda Focás

Por: Focás, Brenda.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Colección Ciencias Sociales. Editor: San Martín : UNSAM, 2020Edición: 1a ed.Descripción: 214 p. : 21 cm.ISBN: 9789878326559.Tema(s): Comunicación | Inseguridad | PeriodismoResumen: ¿Cómo impactan las noticias sobre delito en las sociedades? Esta es la pregunta que Brenda Focás busca responder en este libro, un interrogante que concita gran interés y controversias tanto entre investigadores, políticos y periodistas como en público en geenral. A través de un extenso trabajo de entrevistas en Buenos Aires, la autora busca desentrañar los sentidos que se le atribuyen a la inseguridad en los medios de comunicación, y analiza el modo en que las perosnas reciben esas narrativas y las incorporan a su vida cotidiana. La autora realiza considerables aportes al campo de estudio de la comunicación y de la sociología del delito, entre los cuales se destaca el abordaje desde una perspectiva multidimensional de al recepción de als noticias policiales y el relevamiento de las tensiones en el trabajo periodístico. Es valorable también su ponderación del impacto de la polarización como variable de importancia. El libro constitye un hito en los estudios de la relación entre medios y sociedad, brinda hallazgos innovadores y deja una multiplicidad de interrogantes abiertoa para una fascinante agenda de investigación. Gabriel Kessler. Contratapa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

¿Cómo impactan las noticias sobre delito en las sociedades? Esta es la pregunta que Brenda Focás busca responder en este libro, un interrogante que concita gran interés y controversias tanto entre investigadores, políticos y periodistas como en público en geenral. A través de un extenso trabajo de entrevistas en Buenos Aires, la autora busca desentrañar los sentidos que se le atribuyen a la inseguridad en los medios de comunicación, y analiza el modo en que las perosnas reciben esas narrativas y las incorporan a su vida cotidiana.
La autora realiza considerables aportes al campo de estudio de la comunicación y de la sociología del delito, entre los cuales se destaca el abordaje desde una perspectiva multidimensional de al recepción de als noticias policiales y el relevamiento de las tensiones en el trabajo periodístico. Es valorable también su ponderación del impacto de la polarización como variable de importancia.
El libro constitye un hito en los estudios de la relación entre medios y sociedad, brinda hallazgos innovadores y deja una multiplicidad de interrogantes abiertoa para una fascinante agenda de investigación. Gabriel Kessler. Contratapa.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //