Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Nacionalismos, política y guerras en la Argentina plebeya 1945-1989 / Edgardo Manero

Por: Manero, Edgardo.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: San Martín : UNSAM, 2014Edición: 1a ed.Descripción: 498 p. : 23 cm.ISBN: 9789871435753.Tema(s): Historia Argentina | Política | NacionalismoResumen: El surgimiento y la legitimación social de la violencia política en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX son el eje central de esta obra, que analiza las transformaciones del nacionalismo argentino desde una perspectiva estratégica. Sin reducir el enfoque al terrorismo de Estado o a la práctica de la lucha armada, el período que se aborda (1945-1989), marcado por el fenómeno peronista y la Guerra Fría, constituye un campo de estudio apropiado para interpelar la relación entre lo "político" y lo "militar". El libro da cuenta de las diferentes maneras que ha tenido el nacionalismo para afrontar la supervivencia de un colectivo de identificación, un "nosotros" que requiere la existencia de "otros". "Amigos" y "enemigos", ambos son elementos esenciales e inseparables de una gramática estratégica común al conjunto del nacionalismo argentino. Con el propósito de comprender y explicar el fenómeno de las violencias, se analizan lso procesos de construcción de una alteridad amenazante y su incidencia en el sistema político a nivel nacional e internacional, pues la relación identidad-alteridad es constitutiva d elo estratégico y, por ende, necesariamente política. Contratapa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
94::32(82) MAN (Navegar estantería) Disponible 008557

El surgimiento y la legitimación social de la violencia política en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX son el eje central de esta obra, que analiza las transformaciones del nacionalismo argentino desde una perspectiva estratégica. Sin reducir el enfoque al terrorismo de Estado o a la práctica de la lucha armada, el período que se aborda (1945-1989), marcado por el fenómeno peronista y la Guerra Fría, constituye un campo de estudio apropiado para interpelar la relación entre lo "político" y lo "militar".
El libro da cuenta de las diferentes maneras que ha tenido el nacionalismo para afrontar la supervivencia de un colectivo de identificación, un "nosotros" que requiere la existencia de "otros". "Amigos" y "enemigos", ambos son elementos esenciales e inseparables de una gramática estratégica común al conjunto del nacionalismo argentino. Con el propósito de comprender y explicar el fenómeno de las violencias, se analizan lso procesos de construcción de una alteridad amenazante y su incidencia en el sistema político a nivel nacional e internacional, pues la relación identidad-alteridad es constitutiva d elo estratégico y, por ende, necesariamente política. Contratapa.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //