Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Los mecanismos del conocimiento / Manuel M. Laguarda

Por: Laguarda, Manuel M.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Montevideo : 1949Edición: 1a ed.Descripción: 61 p. : 24 cm.Tema(s): EpistemologíaResumen: "El trabajo presente ofrece esta doble característica: 1° Tiene una amplia base fisioneurológica. 2° Demuestra que el conocimiento de cada individuo expresa los vlaores somáticovegetativso generales del ser, en función de su intrínseca naturaleza social, del saber de la humanidad y de fuerzas cognoscitivas que se ejercen sobre todos los representantes de nuestra especie. En las presentaciones clásicas de la teoría del conocimiento, los planteos y las soluciones tienen un tono netamente individual; estudian las relaciones que se estab lecen entre el sujeto que conoce y el mundo cognoscible, mas sin advertir toda la grandeza del individuo ni la presencia de los grandes factores de carácter general que están en juego." Resumen: "Desarrollaré este trabajo en tres capítulos. nos ocuparemos, en el primero, de los mecanismo que regulan la correspondencia primaria del sujeto con su objeto; en el segundo trataremos los procesos cognoscitivos propiamente dichos; en el tercero precisaremos el valor, significado y proyecciones dle conocer."
Lista(s) en las que aparece este ítem: Colección Alicia Eguren
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
Colección Biblioteca Alicia Eguren
(1600) 165 LAG (Navegar estantería) Disponible Sólo préstamos en Salas 008520

Clasificación original de la biblioteca personal de Alicia Eguren N° 1600.

Dedicatoria en la portada, a Dr. José Juan Cortes.

"El trabajo presente ofrece esta doble característica:
1° Tiene una amplia base fisioneurológica.
2° Demuestra que el conocimiento de cada individuo expresa los vlaores somáticovegetativso generales del ser, en función de su intrínseca naturaleza social, del saber de la humanidad y de fuerzas cognoscitivas que se ejercen sobre todos los representantes de nuestra especie.
En las presentaciones clásicas de la teoría del conocimiento, los planteos y las soluciones tienen un tono netamente individual; estudian las relaciones que se estab lecen entre el sujeto que conoce y el mundo cognoscible, mas sin advertir toda la grandeza del individuo ni la presencia de los grandes factores de carácter general que están en juego."

"Desarrollaré este trabajo en tres capítulos. nos ocuparemos, en el primero, de los mecanismo que regulan la correspondencia primaria del sujeto con su objeto; en el segundo trataremos los procesos cognoscitivos propiamente dichos; en el tercero precisaremos el valor, significado y proyecciones dle conocer."

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //