Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Caras y Caretas : la revista de la patria / Año 44, N 2188 Cómo repartir la riqueza en Argentina

Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: CABA : Fundación Octubre, 2005Descripción: 98 p. : il. , fot. , col. ; 31 cm.ISSN: 0327-6384.Tema(s): Humor gráfico | política y gobierno | revistas argentinasResumen: Índice: 11.EL TEMA. La Argentina 2010 o el futuro mistongo. 20.AY, PAIS, PAIS. El fin de las leyes de la impunidad. El caso de Romina Tejerina bajo la lupa. 24. LA ASAMBLEA. Tres intelectuales extranjeros analizan el país y tres argentinos les contestan. 27. HUMOR, por Langer. 28. LOS TRABAJOS Y LOS DIAS. El oficio del calesitero y el del telemarketer. 29. REPROBOS Y APROBOS. Alicia Castro. 30: EKONOMIZANDO. Burguesía nacional, jes o se hace? 34. EL BUEN BURGUES. Amalia Lacroze de Fortabat. 35. VOLVER A LAS FUENTES. El horel Bauen, una empresa recuperada. 36. UN CACHO DE CULTURA. La movida de los barrios. 39. HUMOR, por Ceo. 40. LIBROS. Alejandro Dolina o la literatura de la yeca. 41. DE PROFESION: LIBRERO. Débora Yánover. 42. CARAS Y CARETAS. Un homenaje a la primera época. 46. DE PLAZAS Y ALCOBAS. La familia argentina de telenovela, de los Falcón a los Roldán. 50. COSECHA ROJA. El crimen de la modelo. 52. DE LA CABEZA. La diferencia entre ser ingenuo y tener esperanza. 53. HUMOR, por Grillo. 54. LA PLUMA Y LA PALABRA. Los extranjeros que vienen a estudiar a la Argentina. 55. DE VISITA. John Scofield en Buenos Aires. 56. LA CONVERSACION. Jorge Antonio con Felipe Pigna. 60. BOLETIN OFICIAL. Curiosidades en letra chica. 62. EL MUNDO FUE Y SERA. La política exterior que le conviene al país. 65. EL BICENTENARIO como oportunidad para repensar la Argentina, por Rafael Bielsa. 66. AYER Y HOY. Seis momentos clave de las relaciones exteriores. 67. HUMOR, por Meiji. 68. OID MORTALES. Manuel Belgrano en una entrevista de Felipe Pigna. 71. RESCATES. Niní Marshall. 72.LAS COSAS DEL COMER Y DEL BEBER. La historia de los guisos. 74. EL CUMPLE. Carlos Menem. 75. EL SEXO DE LOS ANGELES. Porno deforme en la TV. 76. A JUEGO LIMPIO. Del amor a la camiseta al sponsor. 78. ZONA TECNO. Así usaremos la red. 80. VER Y VER. Hasta la victoria, Stencil! 82. PINCELES Y CINCELES. Clorindo Testa y Antonio Berni. 82. PAIS DE NOVELA. Una casa de vidrio. 83. DE TABLAS. El auge de los unipersonales. 84. EL CIUDADANO DE A PIE. Un día en el hospital Posadas. 85. LA MIRADA DE LOS OTROS. Un corresponsal chino escribe sobre los porteños. 86. EL BIOGRAFO. Las divas del teléfono blanco. 88. PENTAGRAMAS. Eduardo Rovira, el tanguero olvidado. 88. LA MUSICA POPULAR, por Litto Nebbia. 89. LA PATRIA EN JUEGO. Un crucigrama y un enigma. 90. USOS Y COSTUMBRES. La verdadera moda de la Revolución de Mayo. 92. CIUDAD OCULTA. Las marcas de la violencia en Buenos Aires. 95. LA PARAJODA. Las mujeres de Puerto Madero. 96. CUENTOS, por Ana Jusid. 97. POEMAS, por Vicente Muleiro. 98. SUEÑOS ARGENTINOS. Sumario
Lista(s) en las que aparece este ítem: Colección Caras y Caretas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
REVISTA REVISTA Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
32 (82) CAR 44 (2188) (Navegar estantería) Disponible PP0251

Ilustaciones: Pablo Bernasconi, CEO, Oscar Grillo, Hugo Horita, Sergio Langer, Meiji, Juan José Oliveri, Ignacio Rodríguez, Viñaverri, Alfedro Sábat.

Índice:
11.EL TEMA. La Argentina 2010 o el futuro mistongo.
20.AY, PAIS, PAIS.
El fin de las leyes de la impunidad.
El caso de Romina Tejerina bajo la lupa.
24. LA ASAMBLEA. Tres intelectuales extranjeros analizan el país y tres argentinos les contestan.
27. HUMOR, por Langer.
28. LOS TRABAJOS Y LOS DIAS. El oficio del calesitero y el del telemarketer.
29. REPROBOS Y APROBOS. Alicia Castro.
30: EKONOMIZANDO. Burguesía nacional, jes o se hace?
34. EL BUEN BURGUES. Amalia Lacroze de Fortabat.
35. VOLVER A LAS FUENTES. El horel Bauen, una empresa recuperada.
36. UN CACHO DE CULTURA. La movida de los barrios.
39. HUMOR, por Ceo.
40. LIBROS. Alejandro Dolina o la literatura de la yeca.
41. DE PROFESION: LIBRERO. Débora Yánover.
42. CARAS Y CARETAS. Un homenaje a la primera época.
46. DE PLAZAS Y ALCOBAS. La familia argentina de telenovela, de los Falcón a los Roldán.
50. COSECHA ROJA. El crimen de la modelo.
52. DE LA CABEZA. La diferencia entre ser ingenuo y tener esperanza.
53. HUMOR, por Grillo.
54. LA PLUMA Y LA PALABRA. Los extranjeros que vienen a estudiar a la Argentina.
55. DE VISITA. John Scofield en Buenos Aires.
56. LA CONVERSACION. Jorge Antonio con Felipe Pigna.
60. BOLETIN OFICIAL. Curiosidades en letra chica.
62. EL MUNDO FUE Y SERA. La política exterior que le conviene al país.
65. EL BICENTENARIO como oportunidad para repensar la Argentina, por Rafael Bielsa.
66. AYER Y HOY. Seis momentos clave de las relaciones exteriores.
67. HUMOR, por Meiji.
68. OID MORTALES. Manuel Belgrano en una entrevista de Felipe Pigna.
71. RESCATES. Niní Marshall.
72.LAS COSAS DEL COMER Y DEL BEBER. La historia de los guisos.
74. EL CUMPLE. Carlos Menem.
75. EL SEXO DE LOS ANGELES. Porno deforme en la TV.
76. A JUEGO LIMPIO. Del amor a la camiseta al sponsor.
78. ZONA TECNO. Así usaremos la red.
80. VER Y VER. Hasta la victoria, Stencil!
82. PINCELES Y CINCELES. Clorindo Testa y Antonio Berni.
82. PAIS DE NOVELA. Una casa de vidrio.
83. DE TABLAS. El auge de los unipersonales.
84. EL CIUDADANO DE A PIE. Un día en el hospital Posadas.
85. LA MIRADA DE LOS OTROS. Un corresponsal chino escribe sobre los porteños.
86. EL BIOGRAFO. Las divas del teléfono blanco.
88. PENTAGRAMAS. Eduardo Rovira, el tanguero olvidado.
88. LA MUSICA POPULAR, por Litto Nebbia.
89. LA PATRIA EN JUEGO. Un crucigrama y un enigma.
90. USOS Y COSTUMBRES. La verdadera moda de la Revolución de Mayo.
92. CIUDAD OCULTA. Las marcas de la violencia en Buenos Aires.
95. LA PARAJODA. Las mujeres de Puerto Madero.
96. CUENTOS, por Ana Jusid.
97. POEMAS, por Vicente Muleiro.
98. SUEÑOS ARGENTINOS. Sumario

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //