Representaciones inconclusas: Las clases, los actores y los discursos de la memoria 1912-1946 / María Cristina Tortti ...[et al]. Editado por Waldo Ansaldi, Alfredo Pucciarelli y José Villarruel.
Colaborador(es): Tortti, María Cristina
| Funes, Patricia
| Macor, Darío
| Mackinnon, María Moira
| Pereyra, Horacio José
| Torre, Juan Carlos
| Sidicaro, Ricardo
| Berrotarán, Patricia Martha
| Ansaldi, Waldo [Ed.]
| Pucciarelli, Alfredo [Ed.]
| Villarruel, José [Ed.]
.
Tipo de material: 








Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo | 94 (8) REP (Navegar estantería) | Disponible | 002209 | |
![]() |
Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo | 94 (8) REP (Navegar estantería) | Disponible | 002210 | |
![]() |
Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo | 94 (8) REP (Navegar estantería) | Disponible | 002211 |
Capítulos: - Profetas de cambios terribles, acerca de la debilidad de la democracia argentina, - La construcción de la hegemonía compartida, el enfrentamiento entre neutralistas, rupturistas e yrigoyenistas, - Nación, patria, argentinidad, reflexión intelectual sobre la nación en la década del 20, - ¿Una república liberal en los años 30? la experiencia demoprogresista en el Estado provincial santafesino, - Crisis, capitalismo organizado y socialismo, - Sobre los orígenes del partido peronista, - Pinedo y el plan económico de 1940, - La trayectoria de la vieja guardia sindical antes del peronismo, - Los conflictos entre el Estado y los sectores socioeconómicos predominantes en la crisis del régimen conservador.
Los textos que componen este libro son reflexiones sobre las modalidades, formas, mecanismos y justificaciones del ejercicio del poder en la sociedad argentina durante treinta años, que van de Roque Saénz Peña a Juan Domingo Perón. Se propone una manera de analizar, explicar e interpretar aspectos centrales, acontecimientos y procesos, de ese período histórico de cuño preponderantemente sociológico. Prólogo.
No hay comentarios para este ejemplar.