El primer año de vida del niño / (Registro nro. 2521)

000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02442nam a22001937a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control AR-BaUME
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20220506062620.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Campo de control de longitud fija 161228b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9789505570065
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen UMET Biblioteca
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor UMET Biblioteca
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Spitz, René A.
9 (RLIN) 8980
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El primer año de vida del niño /
Mención de responsabilidad etc. René A. Spritz. Traducido por Manuel de la Escalera.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Lugar de publicación distribución etc. Buenos Aires :
Nombre del editor distribuidor etc. Fondo de Cultura Económica,
Fecha de publicación distribución etc. 2013.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 269 pág. ;
Dimensiones 22 cm.
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Da cuenta del intercambio emocional y vivencial entre madre e hijo. Reflexiona acerca de la forma en que esta relación, desde sus inicios, garantiza la supervivencia del infante y el desarrollo somático y psíquico de su personalidad.
La principal cuestión planteada, es el desarrollo de esta relación tan fundamental para el ser humaño. El niño, durante el primer año de vida se esfuerza en sobrevivir y en elaborar formas de adaptación al medio. Todo aquello de lo que carece de pequeño, lo proporciona la madre quien atiende de manera complementaria todas sus necesidades, y el resultado de este cuidado y esta relación es una diada, principal herramienta para la supervivencia y la adaptación al medio.
Enfatiza la necesidad de determinar y definir aquello por lo cual la relación se hace posible: objeto libidinal, al que Freud se refirió como “El objeto de un instinto, es aquello en relación a lo cual o a través de lo cuál el instinto es capaz de lograr su finalidad...” (1915, citado en Spitz, pág. 24).
El objeto libidinal no permanece en las mismas coordenadas de tiempo y espacio, sino que es cambiante, no es nunca constante ni idéntico a sí mismo. La característica principal que lo hace ser tan importante consiste en que puede ser descrito en términos de estructura y dirección de los impulsos instintivos que van hacia él. Las relaciones de objeto son entre sujeto y objeto. Neonato, quien se haya (durante los primeros meses de vida) en un estado de indiferenciación por lo que no existe en él el funcionamiento psíquico esperado en todo ser humaño. Esta idea desemboca en que el neonato es incapaz de definir al objeto y mucho menos establecer una relación de objeto con el mismo. Ambas cosas lograrán un desarrollo progresivo, en el transcurso del primer año de vida.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Psicología
9 (RLIN) 7677
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Psicología infantil
9 (RLIN) 8981
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías
Koha [por defecto] tipo de item LIBRO
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Número de inventario Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
          Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo 2016-12-28 003425 159.922.7 SPI 003425 2016-12-28 2016-12-28 LIBRO
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha