Conducciones escolares que miran el sur: un análisis del estilo de gestión escolar de los directores y directoras, de escuelas de nivel medio, en poblaciones vulnerables del sur de la Ciudad de Buenos Aires, en los albores del S.XXI / (Registro nro. 16911)

040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
-- UMET Biblioteca
-- spa
-- UMET Biblioteca
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
-- Zárate, Norma Alejandra
-- 23827
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
-- Conducciones escolares que miran el sur: un análisis del estilo de gestión escolar de los directores y directoras, de escuelas de nivel medio, en poblaciones vulnerables del sur de la Ciudad de Buenos Aires, en los albores del S.XXI /
-- Norma Alejandra Zárate, María Graciela Salles
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
-- 1a ed.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
-- Ciudad de Buenos Aires :
-- UMET,
-- 2022.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
-- 40 p. :
502 ## - NOTA DE TESIS
-- Tesis (Ciclo Curricular Complementario Educación, Políticas Públicas y Organizaciones del Campo Pedagógico) -
-- Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Ciudad de Buenos Aires,
-- 2022.
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
-- El presente trabajo de investigación final, TIF correspondiente al Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Educación, Políticas Públicas y Organizaciones del Campo Pedagógico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), se enfoca en el análisis de las conducciones escolares de escuelas medias de gestión estatal de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente las EMEM históricas y las Escuelas de Reingreso (ER), desde la mirada de docentes y directivos de las propias escuelas, teniendo en cuenta las diferentes perspectivas que fueron de aporte a la construcción de un espacio educativo inclusivo, como desafío, con jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social que transitan la escolarización en un sistema educativo fragmentado de una Ciudad con altos márgenes de desigualdad socio-económica. Teniendo en cuenta que en la Argentina, la educación formal se inicia bajo un proyecto político específico y no social y que, en ese marco, aparece la educación común, que no era para todes, sino para los que podían ocupar cargos políticos, hombres, criollos, blancos y católicos, cuestión que se complica con la llegada de les inmigrantes, además de los otros problemas como eran la educación de las mujeres y la de las niñeces con problemas de aprendizajes de diferentes diagnósticos, condiciones y/o enfermedades y que actualmente, la educación reconoce el derecho a aprender sin excepción, el dispositivo escolar todavía tiene rasgos de los componentes del siglo XIX y XX en cuanto a la inclusión. Frente a este contexto, nos propusimos indagar, nuevos dispositivos como modelo alternativo a la escuela común y su matriz selectiva y excluyente, desde un enfoque cualitativo, mediante un relevamiento bibliográfico y el trabajo de campo sobre las diferentes estrategias de acción, las miradas de los docentes y la impronta directiva, cuyo relato extraído de las entrevistas describen y caracterizan modos de conducción escolar a fin de identificar y analizar los fundamentos políticos-educacionales que caracterizan el perfil de gestión directiva escolar de inclusión socio educativa, en las escuelas de contextos mencionados.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
-- 11490
-- gestión escolar
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
-- 12782
-- Escuela secundaria
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
-- 3935
-- Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
-- Salles, María Graciela
-- 23826
-- autora
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
-- 23808
-- Campelo, Ana
-- tut.
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DEL SISTEMA (KOHA)
-- 16911
-- 16907
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
-- udc
-- TESIS GR

No hay ítems disponibles.

CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha