El Area Natural Protegida Peninsula Valdes provincia del Chubut y su relación con la actividad turística / (Registro nro. 16898)

040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
-- UMET Biblioteca
-- spa
-- UMET Biblioteca
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
-- 23795
-- Valle, Agustina Paula
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
-- El Area Natural Protegida Peninsula Valdes provincia del Chubut y su relación con la actividad turística /
-- Agustina Paula Valle
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
-- 1a ed.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
-- Ciudad de Buenos Aires :
-- UMET,
-- 2022.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
-- 83 p. :
-- fot., tablas, mapas ;
502 ## - NOTA DE TESIS
-- Tesis (Licenciatura en Turismo) -
-- Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Ciudad de Buenos Aires,
-- 2022.
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
-- "El Área Natural Protegida (ANP) Península Valdés se emplaza al noreste de la Provincia de Chubut, sobre las costas del Mar Argentino. Abarca 887.775 hectáreas (Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut, s/f) y fue creada a través de la Ley Provincial N.º 4722 (2001) (Administración Área Natural Protegida Península Valdés, s/f).
Esta ANP tiene reconocimiento internacional gracias a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que le otorgó la calificación de Patrimonio Mundial Natural el 4 de diciembre de 1999 (Madryn.Org, s/f) debido a la diversidad biológica asociada al espacio en el que se ubica. En efecto, allí conviven lobos, elefantes marinos, orcas, delfines, pingüinos de Magallanes y más de 100 especies de aves (Madryn.Org, s/f), pero sin dudas la reina del lugar es la ballena franca austral, que llega allí entre los meses de junio y noviembre para reproducirse y parir (Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, s/f). Lo antes mencionado constituye al área no solamente en un importante espacio de conservación sino también de relevancia para la actividad turística en las costas del Mar Argentino.
Por lo antes expuesto, a lo largo de este Trabajo Integrador Final (TIF) se buscó analizar la relación del ANP con el turismo. Dado que el mismo se desarrolló durante 2020 y parte de 2021, coincidiendo con el período de restricciones de público conocimiento vinculadas al aislamiento/distanciamiento social preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia por COVID-19, éste adoptó la forma de una investigación basada en una recopilación bibliográfica. A fin de cumplimentar lo antes indicado, se realizó una caracterización físico-ecológica y socio-económica del área de estudio; se detallaron aspectos asociadas a la oferta (atractivos y actividades, alojamiento, restauración y operadores) y demanda turística; se indagó sobre planes existentes y sobre la forma en que se efectúa la promoción turística a través de medios digitales. Por último, se ensayó un esbozo de los actores más importantes vinculados al desarrollo turístico de la zona."
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
-- 3405
-- Área protegida
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
-- 7680
-- Turismo
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
-- Península Valdés (Argentina)
-- 23796
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
-- Jobe, María Jimena
-- tut.
-- 23797
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DEL SISTEMA (KOHA)
-- 16898
-- 16894
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
-- udc
-- TESIS GR

No hay ítems disponibles.

CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha