Leff, Enrique

Saber ambiental : sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder / Enrique Leff - 3a. ed. - Buenos Aires : Siglo XXI, 2002. - 414 pág. ; 21 cm.

Nota a la tercera edición [del autor]:
Entre la primera edición de este Saber ambiental en 1998 y esta tercera edición se ha dado el tránsito hacia un nuevo milenio. Esta edición incluye siete nuevos textos que actualizan la temática del libro con reflexiones recientes sobre las políticas culturales del lugar, el espacio y el tiempo; la emergencia de los derechos del ser colectivo, la transgénesis, la complejidad ambiental, la historia ambiental y el tiempo de la sustentabilidad y la ética por la vida. Estos textos son una reflexión sobre la complejidad ambiental a partir del ser, el tiempo, la identidad, la autonomía, la diversidad , la diferencia y la otredad. La incorporación de estos nuevos textos ha significado un reordenamiento de los capítulos y una ampliación de la bibliografía. Los capítulos de la primera edición se reproducen en su versión original y sólo he introducido correcciones menores.

La degradación ambiental, el riesgo de colapso ecológico, la desigualdad social, la pobreza extrema, son signos elocuentes de la crisis del mundo globalizado. La sustentabilidad es el significante de una falla fundamental en la historia de la humanidad, el síntoma de una crisis de civilización que alcanza su momento culminante en la transición de la modernidad truncada hacia una posmodernidad incierta, marcada por la diferencia, la diversidad, la democracia y la autonomía.
EL saber ambiental emerge de una reflexión sobre la construcción social del mundo actual, donde hoy convergen y se precipitan los tiempos históricos abriendo las perspectivas de una complejidad, donde se amalgaman lo natural, la tecnología y lo simbólico; donde se resignifican tradiciones filosóficas e identidades culturales ante la cibernética, la comunicación electrónica y la biotecnología.
El saber ambiental se configura en la hibridación del mundo marcado por la tecnologización de la vida y la economización de la naturaleza, por el mestizaje de las culturas, el diálogo de los saberes y la dispersión de las subjetividades, donde se están resignificando los sentidos existenciales a contracorriente con el proyecto unitario y homogeneizante de la modernidad. Tiempos donde emergen nuevos valores y racionalidades que reconducen la construcción del mundo tiempos en los que se descongelan, se decantan, se precipitan, se reciclan y se reenlazan historias diferenciadas y se relanza la historia hacia nuevos horizontes.
Este libro es una mirada hacia la emergencia y construcción de un saber que resignifica las concepciones del progreso, del desarrollo y del crecimiento sin límite, par configurar una nueva racionalidad social. Ésta se refleja en el campo de la producción y del conocimiento, de la política y de las prácticas educativas. El saber ambiental se sacude así el yugo de sometimiento y desconocimiento al que lo han sujetado los paradigmas dominantes del momento.

9682324025


Medioambiente
Gestión ambiental
Sustentabilidad
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha