Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Proyecto Salud para Crecer / Analia Daiana Ibarrola

Por: Ibarrola, Analia Daiana.
Colaborador(es): Murzi, Diego [tut.].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Ciudad de Buenos Aires : UMET, 2019Edición: 1a ed.Descripción: 31 p.Tema(s): obesidad | Niñez | Educación y saludNota de disertación: Tesis (Profesorado de Educación Física y Deportes) - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Ciudad de Buenos Aires, 2019. Resumen: En este trabajo se propone la creación de un proyecto para niños y niñas de 5 a 8 años con obesidad y sobrepeso destinado principalmente a instituciones de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se comienza explicando qué es la obesidad y el sobrepeso, luego exponiendo la problemática de la obesidad y sobrepeso infantil a nivel nacional e internacional y como estas ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles) influyen en la salud, interacción social, capacidad motriz y área psicológica de quienes lo padecen. El proyecto se propone como una alternativa basada en los aspectos mencionados anteriormente, que aseguran una mejor calidad de vida permanente ya que se prioriza que los niños y niñas incorporen los hábitos saludables transmitidos en el proyecto.
Lista(s) en las que aparece este ítem: TIF - Trabajo Integrador Final
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis (Profesorado de Educación Física y Deportes) - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Ciudad de Buenos Aires, 2019.

En este trabajo se propone la creación de un proyecto para niños y niñas de 5 a 8 años con obesidad y sobrepeso destinado principalmente a instituciones de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se comienza explicando qué es la obesidad y el sobrepeso, luego exponiendo la problemática de la obesidad y sobrepeso infantil a nivel nacional e internacional y como estas ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles) influyen en la salud, interacción social, capacidad motriz y área psicológica de quienes lo padecen. El proyecto se propone como una alternativa basada en los aspectos mencionados anteriormente, que aseguran una mejor calidad de vida permanente ya que se prioriza que los niños y niñas incorporen los hábitos saludables transmitidos en el proyecto.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //