Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Argentina en el siglo XXI : cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social / Juan Ignacio Piovani, Agustín Salvia coordinadores

Colaborador(es): Piovani, Juan Ignacio [coord. ] | Salvia, Agustín [coord.].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Ciudad Autónoma de Buenso Aires : Siglo XXI, 2018Edición: 1a ed.Descripción: 329 p. : tablas ; 23 cm.ISBN: 9789876298247.Tema(s): Desigualdad social | Estructura socialResumen: "...más de treinta investigadores e invetigadoras analizan los resultados de la encuesta en distintos campos.(...) Los trabajos traducen a números algunas nociones de sentido común: la brecha entre trabajadores formales e informales, las dificultades d ela educación para asegurar la movilidad social ascendente, el peso de la clase social de origen en las trayectorias de vida, la feminización de las tareas de cuidado, los obstáculos que enfrentan los jóvenes para la inserción laboral. Y subrayan una constante: la región del país en que se nace determina casi inexorablemente condiciones más o menos ventajosas de vida y de trabajo. Por alcance, solidez y multiplicidad de aspectos estudiados, la encuesta -que se sitúa en la tradición histórica de los grandes estudios sociales argentinos- y el análisis de los datos en este libro están destinados a convertirse en un insumo valiosísimo para investigadores de las ciencias sociales y ecargados del diseño y aplicación de políticas públicas." Contratapa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Biblioteca UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
316.34 ARG (Navegar estantería) Disponible 007382

"...más de treinta investigadores e invetigadoras analizan los resultados de la encuesta en distintos campos.(...)
Los trabajos traducen a números algunas nociones de sentido común: la brecha entre trabajadores formales e informales, las dificultades d ela educación para asegurar la movilidad social ascendente, el peso de la clase social de origen en las trayectorias de vida, la feminización de las tareas de cuidado, los obstáculos que enfrentan los jóvenes para la inserción laboral. Y subrayan una constante: la región del país en que se nace determina casi inexorablemente condiciones más o menos ventajosas de vida y de trabajo. Por alcance, solidez y multiplicidad de aspectos estudiados, la encuesta -que se sitúa en la tradición histórica de los grandes estudios sociales argentinos- y el análisis de los datos en este libro están destinados a convertirse en un insumo valiosísimo para investigadores de las ciencias sociales y ecargados del diseño y aplicación de políticas públicas." Contratapa.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CITRA CONICET-UMET

Lunes a Viernes
de 8 a 21 horas

Lunes a Viernes
de 8 a 22 horas

Lunes a Viernes
de 10 a 20 horas

Sarmiento 2037, 7° Venezuela 356, 2° Sarmiento 2058.
[email protected] [email protected] [email protected]

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //